Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS Y ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS Y ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

TARTA DE TOMATES Y QUESO RACLETTE


Esta tarta es un éxito asegurado, una de las tartas saladas que nos sorprende con la combinación del tomate, la mostaza, las hierbas provenzales y el queso raclette, que está de escándalo y que tiene la capacidad de hacer que cualquier comida sea especial. 


Podemos preparar una gran variedad de tartas saladas como la tarta de berenjena y tomate, la spanakopita, la tarta de ramitos de coliflor, etc.


GALIMONEANDO


Os voy a hablar de este delicioso queso raclette, que es un queso semicurado extra graso de origen suizo, pero que también se elabora en Italia y Francia, y que se funde en la boca sin necesidad de calentarlo. 

Es un queso muy aromático que tiene un sabor ligeramente a frutos secos, picante, y con una textura cremosa y rica en matices, por lo que es estupendo como aperitivo, fundido sobre patatas o utilizado en una gran variedad de platos, pero también para cualquier tipo de preparación en donde la capacidad de fundirse sea necesaria. 

Su textura es elástica y flexible y tiene un sabor dulzón que se intensifica al fundirse.


Es típicamente utilizado para la técnica de cocción conocida como "Raclette", en la que se calienta medio queso y se raspa sobre un plato caliente, el queso se derrite y además, queda con una especie de costra que le da un juego de texturas estupendo. 

Este queso es el preferido por los suizos para preparar y acompañar sus platos más tradicionales. En Suiza se sirve fundido, acompañado de papas cocidas, con embutidos y pepinillos. Ideal para compartir en una cena con amigos y familiares, su sabor suave lo hace atractivo para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes.

No es una opción para todos los días, pero si te quieres dar un capricho, hará que tus comidas ganen en sabor. 

Es muy versátil ya que lo podemos utilizar tanto en recetas dulces, como saladas.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando





























lunes, 19 de octubre de 2020

MANTECA "COLORÁ"


La manteca "colorá" es típica de Andalucía y Extremadura y se suele comer en el desayuno y en la merienda con tostadas (tradicionalmente molletes tostados). 

También se usa como base para otros platos. Hay varias formas de preparar la manteca "colorá", con chorizo, o con cabeza de lomo, panceta, hígado, etc. 

Si preferimos la manteca sin tropezones, la pasamos por un colador antes de que se enfríe. 
Porque para mi gusto, la de hígado está mejor colada; pero como decía mi madre "sobre gustos no hay nada escrito".

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.

GALIMONEANDO
Galimoneando




























lunes, 29 de junio de 2020

GAZPACHO ANDALUZ


El gazpacho andaluz es una de las sopas frías con más fama en España, data de la época del al-Ándalus y a sufrido a lo largo de la historia culinaria española diversas modificaciones, ya que en sus orígenes no incluía el tomate ni el pimiento y no fue hasta mucho después de su llegada de tierras americanas, cuando se incorporaron estos a la receta actual. 

Nada hay más refrescante para el verano que un delicioso gazpacho andaluz bien fresquito, rico en vitaminas, minerales y fibra. 
Tradicionalmente se suele servir en cazuelitas de barro para conservar el frescor, también podemos "versionarlo" con frutas o con otras verduras. 

El gazpacho andaluz admite muy bien un toque de comino en polvo; pero sin pasarse. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.
 

GALIMONEANDO
Galimoneando




























jueves, 7 de marzo de 2019

HUMMUS DE AGUACATE


Hoy traigo una forma original de preparar hummus (en árabe  حُمُّص بطحينة ) una de las distintas versiones, esta vez con aguacate; ya que está tan de rabiosa actualidad. El hummus es un plato muy empleado en las cocinas vegetarianas y veganas.

Aprovechando que hice la receta de los snacks de garbanzos especiados lo presenté así, pero a mí como más me gusta es servido con más aguacate cortado en dados. 
La verdad es que esta receta nos ha sorprendido a todos, por su sabor y su textura ya que el aguacate le da un color y un punto de sabor diferente.
La fina textura de este puré hace que los cocineros de todo el mundo dependiendo de las costumbres y la sencillez, ofrezcan diversas variantes. 

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las legumbres, en reconocimiento del valor que tienen las legumbres y también para crear mayor conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando





























miércoles, 6 de marzo de 2019

SNACKS DE GARBANZOS ASADOS Y ESPECIADOS


Las legumbres no solamente pueden consumirse como plato de cuchara, hay otras muchas maneras: en ensalada, salteadas, en aperitivos como el hummus, en brandada, en masas y en este caso, en forma de snacks.

Poniendo imaginación podemos incluir la legumbre mucho más a menudo en nuestra dieta.
La mezcla de especias que he utilizado es ras el hanout (del árabe  رأس الحانوت ), que significa lo mejor de la tienda, pero si queremos prepararla nosotros, os dejo bajo los ingredientes que necesitaríamos para la elaboración.

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las legumbres, en reconocimiento del valor que tienen las legumbres y también para crear mayor conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando






























jueves, 28 de febrero de 2019

GACHAMIGA VILLENERA


Os voy a enseñar este plato tradicional de la ciudad de Villena (Alicante), es la excusa perfecta para juntarse la gente y estar de fiesta.

Se hacen concursos de gachamiga, en el ecuador festero que es en marzo, en la que participan todas las comparsas de moros y cristianos de la ciudad. 
Parece un plato fácil, por su sencillez, pero no todos saben darle el punto perfecto.

Lo típico es que se haga en fuego de leña, pero también podemos prepararla en los fogones y con la Thermomix, aquí os dejo las dos opciones. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando

























lunes, 2 de abril de 2018

XIMOS DE TOMATE Y ATÚN "panecillos fritos"


El "ximo o pepito" relleno de pisto, está a medio camino entre la empanada y la croqueta, pero en realidad es un bocadillo jugoso y sabroso.

Una receta típica de Castellón, que se consume en las fiesta de la Magdalena y una versión similar se prepara en Valencia, el pepito relleno de titaina, que se preparan por Semana Santa.

Unos panecillos fritos que están de vicio, en un sitio llamados pepitos y en el otro ximos. 
Ahora forman parte también de las comidas saladas en celebraciones familiares, como bodas cumpleaños, bautizos etc.
¡¡Estos panecillos son peligrosos, crean adicción!!. Un tentempié que no deja indiferente a nadie. Podemos tenerlos preparados con antelación y comerlos a cualquier hora del día ya que los podemos tomar fríos o calientes como más nos gusten. 
Perfectos como almuerzo a media mañana, ideal para una excursión, para una cena informal o un picoteo. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando





























jueves, 20 de julio de 2017

COCA DE VERDURAS


Aquí os dejo esta deliciosa coca de verduras, fácil y rápida, "sobre todo de comer". 
La próxima vez haré dos, ya que es sacarla del horno y desaparecer; todo un éxito.

El calabacín es muy versátil, podemos consumirlo de mil maneras, en el blog lo encontrarás en unas tartaletas de calabacín con queso feta, en el cuscús de verduras, en unos calabacines gratinados a la provenzal, en una sopa minestrone, en el pisto manchego con huevo escalfado, también en una crema de judías verdes con calabacín al curry, y hasta lo podemos encontrar en un bizcocho de calabacín; todo realmente delicioso.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando






























jueves, 23 de julio de 2015

TARTA DE RAMITOS DE COLIFLOR


La primera vez que probé esta tarta me quedé sin palabras, es muy vistosa y sorprendentemente deliciosa. Puede ser un buen primer plato, acompañado de una ensalada verde. 

Mi cuñado, cuando la probó, enseguida me pidió la receta y de eso ya a pasado casi un año. 
Está visto que todo lo bueno se hace esperar. ¡Ahí va la receta cuñao!.

La coliflor es una hortaliza que contiene grandes cantidades de vitaminas A, B, C, K, magnesio, potasio, fósforo y una gran lista de nutrientes. 
Contiene también una alta cantidad de antioxidantes, que son esenciales para la salud general del cuerpo y ayudan a prevenir enfermedades del corazón, cáncer, y derrame cerebral.

Con un elevado contenido en agua, tiene muy pocas grasas, hidratos de carbono y proteínas, por lo que su aporte energético es bajo.
Favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo eso si, su consumo en exceso está asociado a ganancias masivas de masa muscular, aunque puede generar impotencia.

La coliflor es sabrosa y ligera y puede prepararse de mil manerasal ajo arrieroal horno con bechamelarroz con coliflor y bacalao, croquetas de coliflor, etc.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


Galimoneando
Galimoneando




























Galimoneando
Galimoneando





























Galimoneando
Galimoneando




























miércoles, 4 de junio de 2014

BERENJENAS RELLENAS CON LONGANIZA


Las mejores berenjenas tienen forma de pera y se encuentran en el mercado en Mayo y Junio, aunque la temporada se prolonga hasta principios de otoño; es una de las hortalizas más apreciadas por los veganos.

La berenjena resulta muy bien asada, rebozada, rellena, frita, en samosas, en crema como el paté de berenjenas y pimientos "Ajvar"condimentadas y también de relleno como en la deliciosa tarta de berenjena y tomate. Da una melosidad exquisita a las menestras y es la guarnición perfecta.
Existen numerosos manjares preparados a base de berenjenas, uno de los más conocidos es el baba ganoushLas berenjenas las podemos rellenar de infinidad de maneras, aquí tenéis estas, rellenas con longaniza fresca, aunque también las podemos hornear con unos cortes y cubiertas con tomate triturado ajo picado y perejil picado; un plato delicioso.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.



GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando





























martes, 13 de mayo de 2014

TARTALETAS DE CALABACÍN Y QUESO FETA


Estas deliciosas tartaletas de calabacín y feta, además de ser un estupendo entrante, sorprenderán a nuestros invitados por su vistosidad y por su sabor.
El calabacín es muy versátil, podemos consumirlo de mil maneras, en el blog lo encontrarás en una coca, en el cuscús con verduras, en una sopa minestrone, en unos calabacines gratinados a la provenzalen el pisto manchego con huevo escalfado, también en una crema de judías verdes con calabacín al curry, y hasta lo podemos encontraren recetas dulces, como en un bizcocho de calabacín; todo realmente delicioso.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando
































lunes, 12 de mayo de 2014

GALLETAS OLD AMSTERDAM "con semillas de comino y amapola"


Unas galletas saladas de aperitivo, deliciosas y muy adictivas; un snack que no nos dejará indiferentes. Por su sabor tan intenso a queso y comino, es todo un placer para adultos. 

Old Amsterdam es un queso gouda curado, un queso que se distingue del resto, con personalidad propia, un sabor intenso: aromático y rico en matices. 
Contiene cristales de maduración que excitan el paladar.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


























GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando






























GALIMONEANDO
Galimoneando





















viernes, 9 de mayo de 2014

SPANAKOPITA "Tarta griega de espinacas y queso feta"


La spanakopita es una tarta salada griega de espinacas y queso feta y suele tomarse en Grecia como aperitivo o como desayuno. Tan común por aquellas tierras como lo es en España la tortilla de patatas, raro es encontrar una panadería que no la venda. 

Es muy crujiente y sabrosa, se suele servir templada acompañada con una ensalada de tomates.
El queso feta se remonta por lo menos a la Antigüedad clásica, se elabora tradicionalmente con queso de oveja, o a veces con leche de cabra y oveja lo que le da un sabor bien definido y un punto de sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera. 
Actualmente se utiliza también leche de vaca, aunque su sabor ya no es tan definido.
Al gusto es delicadamente craso y ligeramente ácido resultando un sabor muy grato.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




jueves, 3 de abril de 2014

TARTA DE BERENJENA Y TOMATE


Una tarta muy sabrosa y vistosa que sirve de entrante y seguida de un buen postre, puede convertirse en una comida completa.

La berenjena resulta muy bien asada, rebozada, rellena, frita, en samosas, en crema como el paté de berenjenas y pimientos "Ajvar", condimentadas y también de relleno como en esta deliciosa tarta de berenjena y tomate.

Es una de las hortalizas más apreciadas por los veganos, existen numerosos manjares preparados a base de berenjenas, uno de los más conocidos es el baba ganoush
Da una melosidad exquisita a las menestras y es la guarnición perfecta.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























jueves, 27 de marzo de 2014

CROQUETAS DE COCIDO


Una manera estupenda para aprovechar los restos del cocido, podemos tener las croquetas en el congelador ya formadas y rebozadas con antelación, luego es sacar del congelador y freír sin necesidad de descongelar. 
Estas deliciosas croquetas caseras se pueden tomar de aperitivo, a la hora de comer, merendar o cenar; todo un éxito. Servidas con una ensalada se convierten en un plato completo.

El día 16 de enero se celebra  «El día internacional de la croqueta».

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























jueves, 27 de febrero de 2014

PATÉ AL LIMÓN


Este paté de queso, atún y anchoas al limón es un riquísimo aperitivo o entrante  que os va a encantar. Resulta ideal para dipear o para untar en tostadas, es una refrescante y deliciosa combinación de sabores, muy fácil y rápida de preparar.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando







GALIMONEANDO
Galimoneando
































lunes, 18 de noviembre de 2013

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO Y ESPINACAS


Me encantan estos pimientos del piquillo, son muy fáciles de hacer y muy vistosos, y combinados con pasta (por ejemplo, unos espaguetis con setas) sin las setas, y solo con ajo y guindilla, se convierten en un plato único.
También resultan muy ricos servidos con huevo duro de acompañamiento; un éxito asegurado.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente. 


GALIMONEANDO
Galimoneando



GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando








lunes, 11 de noviembre de 2013

MOJO PICÓN ROJO


El mojo picón, es una de las mejores salsas de España, de origen canario y de sabor picante, un acompañamiento imprescindible de algunas comidas típicas de este archipiélago.

Es una de las salsas más emblemáticas de las Islas Canarias, como dice la canción "la rica salsa canaria se llama mojo picón".

Los mojos se pueden clasificar en dos grandes familias según los ingredientes utilizados, los mojos verdes y los mojos rojos. 
Con él se pueden aderezar todo tipo de comidas, siendo típica la combinación con las papas arrugadas.

El mojo rojo se suele utilizar para acompañar carnes, mientras que el mojo verde se utiliza más para acompañar pescados. 
En algunas zonas de las Islas Canarias se prepara un mojo picón algo diferente, como por ejemplo en la Isla del Hierro o la Palma que añade un poco de queso a los ingredientes.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando





GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando





























viernes, 8 de noviembre de 2013

PAPAS ARRUGADAS CON MOJO PICÓN VERDE


Se denomina papas arrugadas a un modo de cocinar las patatas característico de las Islas Canarias y se utiliza un tipo de papa en concreto, la papa bonita, aunque pueden utilizarse otros tipos. Estas papas se pueden consumir como entrante acompañado de una ensalada, también se puede incorporar como guarnición de un segundo plato a base de carne o pescado.

Los mojos se pueden clasificar en dos grandes familias según los ingredientes utilizados, los mojos verdes y los mojos rojos. Con él se pueden aderezar todo tipo de comidas, siendo típica la combinación con las papas arrugadas.

El mojo rojo se suele utilizar para acompañar carnes, mientras que el mojo verde se utiliza más para acompañar pescados. En algunas zonas de las Islas Canarias se prepara un mojo picón algo diferente, como por ejemplo en la Isla del Hierro o la Palma que les añaden un poco de queso.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























miércoles, 23 de octubre de 2013

CEVICHE DE SALMÓN


Es uno de los platos más famosos de la gastronomía peruana por excelencia y aunque se prepara con pescado blanco "lubina, mero, perca, corvina..." este ceviche de salmón, también está delicioso y consiste en cocer el pescado con los ácidos de la lima.

El ceviche tiene que ser fresco, picante, ácido y punzante, una forma exquisita y super sana de comer pescado; te sorprenderás de lo bueno que está.
Se dice que los árabes cocinaban una receta similar con vinagre que trajeron a España y posteriormente los españoles llevaron esa receta a América en la colonización y sustituyeron el vinagre por los cítricos.
La receta del ceviche es patrimonio cultural de la nación y el 28 de Junio se celebra el día del ceviche, decretado en el año 2008. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando