Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

ALITAS DE POLLO AL AJILLO, con crema de frutas.


Me encantan estas alitas de pollo asadas al ajillo con crema de fruta y con mucha chispa, como bien dice el chef Martín Berasategui. La verdad es que todas las recetas que he hecho de Martín Berasategui me han sorprendido por lo ricas y fáciles que son de preparar. 

El contraste de las alitas y la crema de fruta está espectacular, yo al mismo tiempo aproveché y puse unas patatas al horno por los niños.

Me ha resultado una receta muy rápida y segurísimo que la repetiré porque en casa nos ha gustado mucho y ha sido todo un éxito.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























domingo, 19 de enero de 2020

TRIGO VILLENERO


"Mi madre me ha hecho triguico, con alubias colorás, penquicas de la laguna y nabicos del Pilar.Esta es la letra de una jota o "jotica" villenera y hace referencia a este guiso tan exquisito típico de esta tierra; es otro de mis platos preferidos. 
Una vez reposado el trigo absorbe caldo y suele quedarse un poco más espeso, pero aún así está exquisito; os animo a probarlo.

El trigo es un alimento bastante completo, su origen data de la civilización mesopotámica, entre los valles de los ríos Tigris y Eúfrates.
Fueron los egipcios, quienes descubrieron la fermentación del trigo y lo utilizaron en la elaboración de alimentos.
La mayor parte de alimentos se hacen a partir del trigo, aporta mucha energía al organismo y destaca por su alto valor en proteínas, que ayudan a la recuperación y desarrollo de los músculos.
Contiene calcio, necesario para fortalecer los huesos y dientes, y hierro, que combate problemas de anemia. Refuerza las defensas de nuestro organismo y presenta también propiedades antioxidantes que retrasan los síntomas de envejecimiento.
En su composición se encuentran gran variedad de minerales como potasio, magnesio, fósforo, silicio, manganeso, calcio y vitaminas del grupo B, C y E.
El aporte de vitamina E, ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee las arterias.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























viernes, 9 de marzo de 2018

COSTILLAS DE CERDO con salsa de perejil y limón


Esta es una de las recetas que más me gustan, con "garrote" y, como no, tenía que ser de nuestro gran chef donostiarra con 8 estrellas Michelín, Martín Berasategui. 
La verdad es que me encanta como cocina y lo que más me gusta es como se explica cuando elabora las recetas; muchas gracias Chef. 

El caldo de cocer la costilla nos sirve para preparar otros platos como por ejemplo un arroz, una sopa, una crema de verduras, trigo villenero, etc.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando




























martes, 21 de noviembre de 2017

ALBÓNDIGAS SUECAS "KÖTTBULLAR"


Este tipo de albóndigas son tradicionales en la cocina del norte de Europa, en Suecia concretamente representa la comida del país y se suelen servir en los restaurantes de las cadenas de Ikea, como plato típico sueco. 
La gastronomía noruega no destaca por sus sabores especiados ni por sus colores llamativos pero eso no la hace aburrida. 

Son unas bolitas de carne más pequeñas que las albóndigas, muy fáciles de hacer están realmente buenas y esa mezcla de albóndigas, puré de patatas y mermelada de arándanos, tiene ese toque especial que nos encanta y es una receta que gusta a todo el mundo.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando


































domingo, 23 de julio de 2017

PICANTÓN ESPECIADO AL TEQUILA


Aquí os dejo esta deliciosa receta de "pollo especiado al tequila", pero que hice con picantones. 
Yo le eché "Ras el Hanout" porque no tenía especias mexicanas; otro día lo haré con especias mexicanas y os cuento, pero así estaba exquisito.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando






























lunes, 30 de junio de 2014

PECHUGAS DE POLLO A LA NARANJA CON CUSCÚS


Unas deliciosas y tiernas pechugas de pollo con una sabrosa salsa de naranja que acompañadas de un rico cuscús se convierte en un plato muy completo.
Una receta muy fácil y rápida de preparar y con un resultado sorprendente. 


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando






























GALIMONEANDO
Galimoneando





























jueves, 26 de junio de 2014

CONEJO AL ROMESCO


Esta es una receta tradicional catalana que incluye el "romesco", típica preparación de Tarragona, en la que los pimientos secos y avellanas constituyen el elemento básico. 
Es un clásico de la gastronomía española y una carne que no debería faltar en nuestra dieta; otra manera más de cocinar esta carne tan saludable.

El conejo es un alimento muy valorado en la dieta mediterránea, destaca por su buen sabor y su gran versatibilidad. Es una de las carnes más saludables del mercado, una carne blanca muy sana, ligera y digestiva, tiene un bajo contenido en grasa y es muy versátil ya que admite variedad de preparaciones. Aporta importantes cantidades de vitaminas B3, B6 y B12, de hierro, cinc y magnesio, y un bajo contenido en sodio. 

Y si hemos dejado un hueco al conejo en nuestra dieta diaria, aquí os dejo unas cuantas recetas, como el conejo con tomate, arroz caldoso con conejo, gazpachos manchegos...

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


GALIMONEANDO
Galimoneando





lunes, 23 de junio de 2014

POLLO AL LIMÓN MARROQUÍ


Un plato emblemático de la gastronomía marroquí es esta receta de pollo al limón y una de las más representativas por su mezcla de especias intensa. Este pollo al limón puede servirse acompañado de cuscús o arroz blanco. 
Debemos de asegurarnos de que el limón que usemos para la receta no esté amargo, ya que de lo contrario nos amargaría todo el guiso.

Limones en salmuera. Este modo de conservar los limones, es una antigua tradición en el norte de África. Los limones se cortan en dados o en cuartos o se dejan enteros y se encurten en una solución de agua, sal y zumo de limón.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


























GALIMONEANDO
Galimoneando



























viernes, 30 de mayo de 2014

PECHUGAS EN ESCABECHE


Unas tiernas pechugas cocinadas al vapor, aderezadas con un suave y sabroso escabeche, es un plato ligero e ideal en esta época del año.

Excelente para dejarlas preparadas con antelación, pero siempre de un día para otro, ya que una vez reposadas las pechugas de pollo, adquieren todos los aromas y sabores del escabeche.
El escabeche es una manera de preparar los alimentos muy mediterránea y nos permite ofrecerlos como aperitivo o como plato principal.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando


jueves, 27 de marzo de 2014

CROQUETAS DE COCIDO


Una manera estupenda para aprovechar los restos del cocido, podemos tener las croquetas en el congelador ya formadas y rebozadas con antelación, luego es sacar del congelador y freír sin necesidad de descongelar. 
Estas deliciosas croquetas caseras se pueden tomar de aperitivo, a la hora de comer, merendar o cenar; todo un éxito. Servidas con una ensalada se convierten en un plato completo.

El día 16 de enero se celebra  «El día internacional de la croqueta».

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























lunes, 24 de marzo de 2014

CONEJO CON TOMATE


Un clásico de la gastronomía española y una carne que no debería faltar en nuestra dieta.
Y si hemos dejado un hueco al conejo en nuestra dieta diaria, aquí os dejo unas cuantas recetas, como el arroz caldoso con conejo, conejo al romesco, gazpachos manchegos...
Recetas de conejo con tomate hay muchas pero esta receta, es la que siempre hemos preparado en casa. También podemos añadir en el sofrito pimiento verde y rojo troceado; a gusto.

El conejo es una de las carnes más saludables del mercado, una carne blanca muy sana, ligera y digestiva, tiene un bajo contenido en grasa y es muy versátil ya que admite variedad de preparaciones; una receta fácil y deliciosa, "para chuparse los dedos". 

Aporta importantes cantidades de vitaminas B3, B6 y B12, de hierro, cinc y magnesio, y un bajo contenido en sodio. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando


























miércoles, 12 de marzo de 2014

PIZZA AMERICANA BARBACOA


Esta es una de las pizzas que más nos gusta a todos en casa, la base de la pizza la preparo con cerveza. Antes la solíamos comprar, hasta que me animé a hacerla y el resultado fue excelente. Ya me contareis, si os animáis a prepararla vosotros también; se admiten sugerencias y crítica constructiva. 

No hay una fecha más adecuada para conmemorar el Día internacional de la cerveza que a primeros de agosto o sea el primer viernes de agosto. 
Ademas de rica, refrescante y positiva para el organismo la cerveza se ha convertido hoy en día en un excelente aliado en la cocina, como ingrediente o acompañamiento al preparar sopas, carnes de todo tipo, salsas, panes, pizzas, tempura, en repostería, helados, etc.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando























GALIMONEANDO
Galimoneando



























viernes, 28 de febrero de 2014

MIGAS DE PASTOR


Las migas son un plato tradicional, por lo cual se pueden encontrar muchas variantes según la zona. Estas son las migas de pastor que suelo preparar en casa, aunque se le puede añadir chorizo, trozos de pimientos verdes fritos, ajos tiernos si es temporada y se pueden acompañar también con huevo escalfado. 

Se llaman de pastor porque las hacían los pastores y así aprovechaban las sobras de pan duro. 
Al ser un plato muy calórico, combina muy bien servirlas con granada o uvas frescas, que le aportan un toque de dulzor y frescor.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando


























lunes, 20 de enero de 2014

PECHUGAS DE POLLO CON SALSA DE CEBOLLA


Es una receta estupenda de pechugas de pollo con salsa de cebolla, unas pechugas  tiernas y sabrosas, que podemos acompañar con la guarnición que más nos apetezca por ejemplo con arroz basmati, patatas al vapor o un puré de patatas.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



domingo, 22 de diciembre de 2013

PATO A LA NARANJA


Os propongo una receta clásica y deliciosa de origen francés, el pato a la naranja. 
Es un plato sofisticado que sorprende por el exquisito sabor de la carne de pato en combinación con la salsa de naranja agridulce; es importante que este plato se sirva caliente.

El pato es una de las aves que más calorías aporta por su elevado contenido en grasas, por eso es ideal acompañarlo de una salsa cítrica a base de naranja y también acompañado de los gajos de naranja que hacen que este plato sea más ligero.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando



























miércoles, 6 de noviembre de 2013

CANELONES DE CARNE con creps


Esta es la receta de los canelones que hacía mi abuela, excelente cocinera y nunca han faltado en la mesa siempre que teníamos que celebrar algo, es la especialidad de nuestra casa, pues este plato siempre ha sido un éxito. 

En la gastronomía catalana la imitación de los canelones italianos fue introducida por los cocineros italianos de algunas familias de la burgesía barcelonesa en el siglo XIX. 
Se estendieron rápidamente  por todas las clases sociales con algunas modificaciones para adaptarlos al gusto catalán.
Aunque no se encuentran en los recetarios de principios del siglo XX, hoy en día los canelones a la catalana se consideran típicos de la región.

Los canelones y en general todas las pastas en Cataluña no se dejan al dente, sino bien cocidas, y luego se gratinan un poco al horno para que quede crujiente el exterior.
Se pueden preparar también con la pasta de canelones que venden en lugar de las creps, pero para mí, no es lo mismo.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando



























martes, 5 de noviembre de 2013

POLLO A LAS HIERBAS


Es un plato muy sabroso, lo ideal es prepararlo con las hierbas frescas como el tomillo y el romero, con todo su intenso aroma y sabor; el color amarillo del pollo se lo aporta la cúrcuma. 
Yo la pechuga la puse con la piel, porque es más seca y los muslos sin ella. 


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


GALIMONEANDO
Galimoneando












viernes, 27 de septiembre de 2013

CALLOS con garbanzos


En Galicia es costumbre preparar los callos guisados con garbanzos, plato típico de la gastronomía gallega, una receta tradicional bastante humilde y barata pero de un increíble sabor; en España hay varias formas de realizar esta receta. 

Las dos recetas más conocidas a nivel nacional son los los callos a la gallega y los callos a la madrileña. La diferencia entre los dos es que manteniendo la misma esencia en los callos a la gallega, nos cuesta imaginar unos callos sin garbanzos.

Un plato contundente de invierno, protagonista en muchas fiestas como tapa muy habitual aunque da igual que haga frío o calor siempre hay quien no perdona un plato de callos. 
Nosotros a los callos siempre le hemos echado pata, es como más nos gusta. 
Aquí os traigo mi manera de preparar estos callos con garbanzos, espero que os gusten.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.



GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando





miércoles, 11 de septiembre de 2013

LOMO DE CERDO A LA CERVEZA


No hay una fecha más adecuada para conmemorar el Día internacional de la cerveza que a primeros de agosto o sea el primer viernes de agosto. 

Ademas de rica, refrescante y positiva para el organismo la cerveza se ha convertido hoy en día en un excelente aliado en la cocina, como ingrediente o acompañamiento al preparar sopas, carnes de todo tipo, salsas, panes, pizzas, tempura, en repostería, helados, etc.

Existen varias versiones del lomo de cerdo a la cerveza, aquí tenéis esta receta que espero que os guste. Entre las guarniciones posibles están el repollo hervido, el puré de patata o de manzana, las ciruelas pasas en Oporto, el melocotón en almíbar o la piña al natural. 

Yo lo serví acompañado de col agridulce, por cierto excelente combinación.
La receta de "Col agridulce", la podéis encontrar en el apartado de "verduras".

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




















lunes, 2 de septiembre de 2013

POLLO CON CEBOLLA Y PIÑONES


Este pollo es una receta nuestra que solemos preparar muy a menudo, en casa la solemos hacer con los muslos, pero podemos prepararla con el pollo entero troceado si se desea, es una receta muy fácil y rápida de preparar y con un excelente resultado.

Qué curioso, cuando preparo pollos en salsa de otro tipo, todos preferimos los trozos de pechuga, sin embargo con esta receta triunfa el muslo, por eso siempre la preparo con los muslos; nunca falla.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando