"Mi madre me ha hecho triguico, con alubias colorás, penquicas de la laguna y nabicos del Pilar."
Esta es la letra de una jota o "jotica" villenera y hace referencia a este guiso tan exquisito típico de esta tierra; es otro de mis platos preferidos.
Una vez reposado el trigo absorbe caldo y suele quedarse un poco más espeso, pero aún así está exquisito; os animo a probarlo.
El trigo es un alimento bastante completo, su origen data de la civilización mesopotámica, entre los valles de los ríos Tigris y Eúfrates.
Fueron los egipcios, quienes descubrieron la fermentación del trigo y lo utilizaron en la elaboración de alimentos.
La mayor parte de alimentos se hacen a partir del trigo, aporta mucha energía al organismo y destaca por su alto valor en proteínas, que ayudan a la recuperación y desarrollo de los músculos.
Contiene calcio, necesario para fortalecer los huesos y dientes, y hierro, que combate problemas de anemia. Refuerza las defensas de nuestro organismo y presenta también propiedades antioxidantes que retrasan los síntomas de envejecimiento.
En su composición se encuentran gran variedad de minerales como potasio, magnesio, fósforo, silicio, manganeso, calcio y vitaminas del grupo B, C y E.
El aporte de vitamina E, ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee las arterias.
Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.
 |
Galimoneando |
 |
Galimoneando |