viernes, 28 de febrero de 2014

MIGAS DE PASTOR


Las migas son un plato tradicional, por lo cual se pueden encontrar muchas variantes según la zona. Estas son las migas de pastor que suelo preparar en casa, aunque se le puede añadir chorizo, trozos de pimientos verdes fritos, ajos tiernos si es temporada y se pueden acompañar también con huevo escalfado. 

Se llaman de pastor porque las hacían los pastores y así aprovechaban las sobras de pan duro. 
Al ser un plato muy calórico, combina muy bien servirlas con granada o uvas frescas, que le aportan un toque de dulzor y frescor.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando


























jueves, 27 de febrero de 2014

PATÉ AL LIMÓN


Este paté de queso, atún y anchoas al limón es un riquísimo aperitivo o entrante  que os va a encantar. Resulta ideal para dipear o para untar en tostadas, es una refrescante y deliciosa combinación de sabores, muy fácil y rápida de preparar.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando







GALIMONEANDO
Galimoneando
































miércoles, 26 de febrero de 2014

MERMELADA DE PERA AL BRANDY


Me ha sorprendido esta mermelada, pues nunca la había hecho de pera y mucho menos al brandy y está realmente deliciosa, os la recomiendo. 
La combinación de la pera y el brandy forman un buen maridaje. Además, es una excelente manera de aprovechar la fruta de temporada; aunque a mí, está visto que no me dura nada.

Las mermeladas las podemos preparar de todo tipo de frutas y combinarlas como queramos como la mermelada de nísperos, la mermelada de fresas y chía sin azúcar, de piña y limamermelada de melocotón, etc.

Para asegurar una conservación idónea, la limpieza de los recipientes herméticos debe ser impecable. Lavamos los tarros de cristal y las tapas con agua hirviendo durante 5 minutos, dejamos secar sin tocar la parte interna de las tapas y de los tarros, rellenamos los tarros con la preparación hasta el borde, tapamos aún calientes y les damos la vuelta de forma que se apoyen sobre la tapa hasta que estén totalmente fríos.
Guardamos en un lugar oscuro y fresco, y en el frigorífico una vez abierto.
Si algún tarro no se llenara del todo, lo conservamos en el frigorífico directamente.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando



















martes, 25 de febrero de 2014

CROQUETAS DE COLIFLOR


Para los enamorados de esta verdura, esta receta será una nueva y original forma de disfrutarla; un bocado muy crujiente por fuera y con un tierno relleno.
Y para los que sois vegetarianos podéis prepararla sin añadir el beicon. 

La coliflor es una hortaliza que contiene grandes cantidades de vitaminas A, B, C, K, magnesio, potasio, fósforo y una gran lista de nutrientes. 
Contiene también una alta cantidad de antioxidantes, que son esenciales para la salud general del cuerpo y ayudan a prevenir enfermedades del corazón, cáncer, y derrame cerebral.

Con un elevado contenido en agua, tiene muy pocas grasas, hidratos de carbono y proteínas, por lo que su aporte energético es bajo.
Favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo eso si, su consumo en exceso está asociado a ganancias masivas de masa muscular, aunque puede generar impotencia.

Es sabrosa y ligera y puede prepararse de mil maneras, al ajo arriero, al horno con bechamel, arroz con coliflor y bacalao, tarta con ramitos de coliflor, etc.
El día 16 de enero se celebra  «El día internacional de la croqueta».

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























viernes, 21 de febrero de 2014

CREMA PASTELERA


La crema pastelera 
 es una crema muy utilizada en pastelería, podemos aromatizarla de varias formas, con una rama de vainilla abierta y raspada con un cuchillo, con un chorrito de vainilla líquida o con canela y limón como en este caso. 


GALIMONEANDO



Se emplea a menudo como relleno de bartolillos, xuxos, milhojas, napolitanas, berlinesas, cronuts, roscón de reyes, tartaletas, bollos, trifle, una crema Saint-Honoré o crema chiboust, una crema diplomática, crema muselina o una crema frangipane, en el Galaktoboureko.

También podemos hacer una crema pastelera de sabores: de cacao, café, licor, a gusto.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando






























GALIMONEANDO
Galimoneando































jueves, 20 de febrero de 2014

ARROZ "NELBA"


Os sugiero este delicioso arroz "Nelba", porque es probarlo y no puedes parar de comer. 
No es el "tres delicias" pero es toda una delicia, en casa no suele sobrar ni un grano ya que nos encanta y es muy fácil y rápido de preparar. 
Os recomiendo prepararlo con arroz jazmín o basmati ya que es un arroz que queda más suelto y es muy aromático.
Si queremos adelantar, en lugar de hacer los huevos revueltos en thermomix. podemos tener la tortilla preparada antes en la sartén y en ese paso solo sería echar la tortilla en el vaso y triturar.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


























GALIMONEANDO
Galimoneando


























GALIMONEANDO
Galimoneando




lunes, 17 de febrero de 2014

BOLLO MANTECADO DE AVILÉS


Durante el domingo y el lunes de Pascua se celebra la "fiesta del bollo" festejando el fin del ayuno pascual y el inicio de la primavera. 
La forma típica de este bollo es de una estrella de cuatro puntas y a veces se disponen en varios pisos. 

Este bollo mantecado es típico de Avilés (Asturias), es un obsequio que los padrinos y las madrinas les hacen el domingo de Pascua a sus ahijados. 
A este bollo también se le llama "bollo escarchado" pues suele estar cubierto con un glaseado
Tiene un intenso sabor a mantequilla y es muy compacto; una deliciosa propuesta para el desayuno y la merienda. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando































GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando



























jueves, 13 de febrero de 2014

PASTAS DE VAINILLA PARA SAN VALENTÍN


Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados.

San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las carceles del imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II.
Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él con la intención de que se excusara, pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a San Valentín. 
Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver. 

Durante su traslado a la plaza pública  para su ejecución, San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera. Ella sin entender el motivo ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida.

Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.
¿Hay mejor manera de decir "te quiero" a la persona amada en San Valentín?. 
Sorpréndela con estas pastas hechas con amor y con un molde de corazón, por supuesto.

Vive un San Valentín muy especial preparando estas deliciosas galletas,
 son facilísimas de elaborar están tan tiernas que seguro le encantarán y no se olvidará.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




GALIMONEANDO
Galimoneando



























Si para hornearlas las pintamos con yema de huevo, conseguiremos este resultado una vez horneado. Y si les ponemos en el centro un poco de azúcar humedecida con unas gotas de agua, antes de hornear, nos recordarán a las mini galletas tan deliciosas "Princesas" de Artiach "las cosas buenas salen del corazón".

GALIMONEANDO
Galimoneando





























miércoles, 12 de febrero de 2014

COLIFLOR GRATINADA CON BECHAMEL


La coliflor podemos adquirirla en el mercado durante todo el año, aunque su mejor momento es de enero a mayo, por eso debemos de aprovechar ahora que está de plena temporada y así economizamos en la cesta de la compra. 

La coliflor es una hortaliza que contiene grandes cantidades de vitaminas A, B, C, K, magnesio, potasio, fósforo y una gran lista de nutrientes. 
Contiene también una alta cantidad de antioxidantes, que son esenciales para la salud general del cuerpo y ayudan a prevenir enfermedades del corazón, cáncer, y derrame cerebral.

Con un elevado contenido en agua, tiene muy pocas grasas, hidratos de carbono y proteínas, por lo que su aporte energético es bajo.
Favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo eso si, su consumo en exceso está asociado a ganancias masivas de masa muscular, aunque puede generar impotencia.

Se puede tomar de muchas maneras, al ajo arriero o como en este caso, gratinada con bechamel y queso. Si queremos enriquecerla aún más, a esta bechamel podemos incorporarle jamón o beicon rehogado a trocitos, aunque de esta manera la hemos preparado siempre en casa y nos encanta.
La coliflor es sabrosa, ligera y puede prepararse de mil manerasal ajo arrieroarroz con coliflor y bacalao, croquetas de coliflortarta con ramitos de coliflor, etc.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando





martes, 11 de febrero de 2014

RAPE EN SALSA AMERICANA CON GAMBAS


Un plato de lujo verdaderamente delicioso, con un toque de estragón que me encanta, una receta que siempre triunfa. Si estamos buscando un plato de pescado para sorprender en celebraciones este es sin lugar a dudas uno de ellos.
Los platos que llevan incorporada la salsa americana son platos de pescado. 

Según el uso que se quiera dar a la salsa, se puede utilizar tal cual o darle una consistencia más cremosa añadiéndole un roux o nata espesa. Sirve para ligar rellenos de pescado y darles consistencia y en croquetas de marisco.
El rape es un pescado blanco con cuerpo carente de escamas y enorme cabeza aplastada con la cual, podemos preparar un exquisito caldo, que nos servirá a su vez también para cocinar un buen arroz negro, arroz del señoret, una sopa bullabesa, o una fideuá, etc...

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























Galimoneando





























lunes, 10 de febrero de 2014

LEMON CURD (CREMA DE LIMÓN)


Esta crema de limón es ideal como relleno para tartas y también como acompañamiento de postres. A finales del siglo XIX y principios del XX, era tradicional en Inglaterra servir lemon curd casera con pan o scones, como alternativa a la mermelada a la hora del té. 

La crema de limón casera solía hacerse en cantidades pequeñas ya que al llevar huevo, no se conservaba tan bien como la mermelada; es un postre usado para untar.

Para asegurar una conservación idónea, la limpieza de los recipientes herméticos debe ser impecable. Lavamos los tarros de cristal y las tapas con agua hirviendo durante 5 minutos, dejamos secar sin tocar la parte interna de las tapas y de los tarros, rellenamos los tarros con la preparación hasta el borde, tapamos aún calientes y les damos la vuelta de forma que se apoyen sobre la tapa hasta que estén totalmente fríos.
Guardamos en un lugar oscuro y fresco, y en el frigorífico una vez abierto.
Si algún tarro no se llenara del todo, lo conservamos en el frigorífico directamente.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando

























 



viernes, 7 de febrero de 2014

TARTA SAN VALENTÍN

 

   Una tarta que nos transmite una variedad de sensaciones, desde el crujiente del sablé bretón combinado con la crema frangipane de almendra y su toque ácido de limón, pasando por la cremosidad de la nata y la frescura de las fresas, se convierte en una deliciosa tentación para todos los sentidos.

 

GALIMONEANDO




GALIMONEANDO



San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las carceles del imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II. 
Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él con la intención de que se excusara, pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a San Valentín. 

Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver. 
Durante su traslado a la plaza pública  para su ejecución, San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera. 
Ella sin entender el motivo ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida.

Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando

































GALIMONEANDO
Galimoneando




























GALIMONEANDO
Galimoneando































GALIMONEANDO
Galimoneando