El Galaktoboureko o "pastel de leche", es un postre griego o turco de crema pastelera combinada con pasta filo, a veces aromatizada con limón, naranja o vainilla para darle un toque distintivo.
Y a diferencia de las milhojas, a la que recuerda, la crema se cocina con el pastel en lugar de añadirse después.
Su origen exacto no está documentado de manera precisa pero se cree que el postre se desarrolló y popularizó en la grecia continental y las islas durante el siglo ☓☓.
El nombre "Galaktoboureko" sugiere una conexión con las raices de la repostería otomana que influyó en la cocina griega a lo largo de los siglos.
Las palabras griegas son gala "leche" y bourek " que se refiere a los pasteles en capas de masa filo, por lo tanto, "Galaktoboureko" podría traducirse como "pastel de leche en masa filo".
La crema pastelera está hecha con sémola o semolina, puesto que en los pueblos griegos no era fácil conseguir harina refinada o se usaba en productos especiales como el pan, la pasta filo, tortas o galletas.
Un postre delicioso, cremoso por dentro y crujiente por fuera, puede espolvorearse con azúcar glas y suele servirse con un sirope claro.
Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.
Galimoneando |
Galimoneando |
Ingrs. para 10 raciones:
- 1 paquete de pasta filo (10 láminas)
- 70 grs. aprox. de mantequilla fundida
Ingrs. para el relleno:
- 500 ml. de leche
- 60 grs. de mantequilla
- 150 grs. de azúcar
- 100 grs. de sémola de trigo fina
- 3 huevos
- la ralladura de 1 naranja
Ingrs. para el almíbar:
- 200 grs. de azúcar
- 200 ml. de agua
- el zumo de 1/2 limón
- 1 palo de canela
- 1 chorrito de agua de azahar
Preparación:
Empezamos preparando el relleno:
En un cazo grande fundimos la mantequilla a fuego muy lento, añadimos la sémola mezclamos bien y seguidamente añadimos el azúcar, la leche y la ralladura de naranja.
Removemos continuamente con una cuchara o con una varilla, hasta que espese y coja consistencia de una crema. Dejamos entibiar un poco y vamos añadiendo los huevos de uno en uno, removiendo constantemente el conjunto.
En un molde colocamos una lámina de pasta filo y untamos con mantequilla fundida y procedemos igual con las siguientes láminas hasta colocar 4 láminas en total.
Precalentamos el horno a 160º C.
Vertemos el relleno por encima extendiendolo y cubrimos con una lámina de pasta filo, pincelamos con mantequilla fundida, colocamos otra lámina, pincelamos y así hasta colocar las láminas restantes.
Hacemos unos cortes en la pasta filo (a mí se me olvidó, pero es para que no se rompa al partirla).
Horneamos el pastel durante 35-40 minutos, sacamos del horno y dejamos templar.
Dejamos enfriar en el frigorífico.
Mientras tanto preparamos el almíbar.
En un cazo ponemos todos los ingredientes del almíbar al fuego y dejamos reducir durante unos 8-10 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar también en el frigorífico.
Servimos el pastel regado con el almíbar, o también podemos servirlo espolvoreado con azúcar glas.
Y a disfrutar galimoneando de este delicioso pastel de crema griego "Galaktoboureko".
Galimoneando |
Aquí os dejo este video de la preparación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario