Los barcos que pescaban bonito tenían como dieta principal, este plato tradicional de los pescadores asturianos, cántabros y vascos; una delicia de plato.
En un principio lo cocinaban con pan y posteriormente, tras el descubrimiento, se comenzó a guisar con patatas y fue evolucionando y perfeccionándose, con el pimiento verde y la cebolla.
Suele ser el plato estrella en los concursos gastronómicos de cualquier fiesta cántabra y vasca.
Curiosamente a pesar de ser un plato de cazuela, se consume fundamentalmente en verano, debido a que esta es la época en la que se pesca el bonito del norte en el mar Cantábrico.
Curiosamente a pesar de ser un plato de cazuela, se consume fundamentalmente en verano, debido a que esta es la época en la que se pesca el bonito del norte en el mar Cantábrico.
En otras épocas del año puede elaborarse con otras especies de atún.
Gracias a la presencia de ácidos grasos omega 3, en el aún, contribuimos a la disminución de triglicéridos en nuestra sangre.
También el atún nos ayuda a reducir concretamente el colesterol malo.
Un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, por lo que lo convierte en un alimento muy recomendable y saludable, para mantener una dieta sana y equilibrada.