Aunque el nombre más común y utilizado es el de toña, según la población o la comarca se le suele conocer de muchas otras formas, como panquemao, toña, mona, pingano, fogaseta o fogaza. Es un dulce elaborado con la misma masa, sin duda el dulce estrella de Semana Santa y Pascua, y sin gluten, es uno de los dulces más esperados por todas las personas celíacas, y otras que buscamos una alternativa más saludable.
Para que todos podamos disfrutar de este dulce en un día tan especial.
Os traigo esta receta que he encontrado tras mucho investigar en el blog "feliz sin gluten" y que para mí es la receta definitiva, es espectacular su miga, su sabor, su aroma y lo facil que me ha resultado de elaborar.
Pensaba hacer un panquemao o toña como ponía en la receta, pero al colocarla en la bandeja de horno, me he dado cuenta de que me podían salir una toña y dos monas.
En el momento de formar la mona, la ví pequeña y opté por hacer solo una, pero perfectamente me podían haber salido dos monas porque al hornear ha crecido una barbaridad.
Es común la expresión "ir de mona" que hace referencia a salir a merendar este dulce y volar la cometa o el cachirulo como queramos llamarlo, a algún lugar del campo con familiares y amigos durante los días de Pascua..