miércoles, 29 de enero de 2020

SOPA DE REPOLLO, QUESO Y BEICON


Vamos a consumir verduras de temporada y en esta ocasión me he decantado por un plato calentito, una reconfortante sopa de repollo con queso y beicon. 
Un plato económico, fácil y rápido de preparar, una sopa muy rica en antioxidantes y una excelente combinación de sabores.

El repollo al ser una hortaliza tan rica en agua, tiene un bajo valor calórico.
Colabora en mantener el equilibrio dentro y fuera de la célula, favorece el funcionamiento del intestino y la salud de los dientes y de los huesos. 

Rica en vitaminas K, A y vitamina C, (aunque cocida pierde gran parte de sus vitaminas), beta-carotenos y minerales como el potasio, calcio, magnesio, cuida del sistema nervioso y óseo. 

Con ella podemos preparar una sopa de col con fideos, sopa de repollo Armenia, col agridulce, etc. Cruda, encurtida, asada y salteada la col o repollo tiene muchas posibilidades.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando





























domingo, 19 de enero de 2020

TRIGO VILLENERO


"Mi madre me ha hecho triguico, con alubias colorás, penquicas de la laguna y nabicos del Pilar.Esta es la letra de una jota o "jotica" villenera y hace referencia a este guiso tan exquisito típico de esta tierra; es otro de mis platos preferidos. 
Una vez reposado el trigo absorbe caldo y suele quedarse un poco más espeso, pero aún así está exquisito; os animo a probarlo.

El trigo es un alimento bastante completo, su origen data de la civilización mesopotámica, entre los valles de los ríos Tigris y Eúfrates.
Fueron los egipcios, quienes descubrieron la fermentación del trigo y lo utilizaron en la elaboración de alimentos.
La mayor parte de alimentos se hacen a partir del trigo, aporta mucha energía al organismo y destaca por su alto valor en proteínas, que ayudan a la recuperación y desarrollo de los músculos.
Contiene calcio, necesario para fortalecer los huesos y dientes, y hierro, que combate problemas de anemia. Refuerza las defensas de nuestro organismo y presenta también propiedades antioxidantes que retrasan los síntomas de envejecimiento.
En su composición se encuentran gran variedad de minerales como potasio, magnesio, fósforo, silicio, manganeso, calcio y vitaminas del grupo B, C y E.
El aporte de vitamina E, ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee las arterias.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando



























viernes, 17 de enero de 2020

TOÑAS "con masa madre"


La toña se consume prácticamente en todo el Levante español, donde recibe nombres muy distintos según la comarca. En Semana Santa y Pascua se suele consumir en toda la Comunidad Valenciana y aledaños, la famosa mona de Pascua que suele ir acompañada de un huevo duro en el centro de la misma. En los últimos tiempos se ha puesto de moda elaborar bollos con formas curiosas, de animales como cocodrilos, serpientes, etc, que portan el huevo en la boca.

A las toñas típicas de Villena, en algunos sitios les suelen añadir patata o calabaza y en las panaderías preparan la toña con agua.todas con masa madre, exquisitas. 

En San Antón es tradición ir a la ermita y comprar las toñas bendecidas por el santo, aunque estas no lo estén os aseguro que están buenísimas.

Es común la expresión "ir de mona" que hace referencia a salir a merendar este dulce a algún lugar del campo con familiares y amigos durante los días de pascua.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando


























GALIMONEANDO
Galimoneando





























miércoles, 8 de enero de 2020

FABADA ASTURIANA


La fabada es el plato tradicional de la cocina asturiana, pero su difusión es tan grande en la península ibérica que forma parte de la gastronomía de España más reconocida.
Es un plato que según la sabiduría popular "sabe mejor al día siguiente" de haberlo preparado.

La alubia es un alimento nutricionalmente muy completo y saludable. 
Son una buena fuente de energía gracias a su contenido en hidratos de carbono complejos.
Muy ricas en fibra, proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales, además de polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Esta receta de la fabada asturiana es como siempre la hemos preparado en casa. 
La forma de cocinar este plato es simple aunque no fácil ya que una cocción a fuego fuerte o el uso de ingredientes no adecuados, pueden echar a perder su elaboración. 

La receta original se elabora con fabes, aunque se puede preparar con otro tipo de alubia. 
Existe un ritual para la preparación de la fabada que consiste en no remover con ningún utensilio la fabada, solamente debemos mover un poco la olla, para evitar deshacer la alubia. 
El caldo de la fabada debe ir ligado, a veces se suelen romper algunas fabas para que proporcionen el almidón suficiente. 

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando



























GALIMONEANDO
Galimoneando





























jueves, 2 de enero de 2020

ROSCÓN DE CALABAZA " con masa madre"


Qué satisfacción me da el preparar en casa y con buenos ingredientes la repostería de Navidad.
Aquí tenéis otra receta de "Roscón de Reyes" y os quiero decir que ha sido todo un éxito el añadir al roscón calabaza, no sé como no se nos había ocurrido antes. 
La verdad es que fue hacerlos y volaron, si no lo dices, nadie sabría que lleva calabaza. 
Por eso está de vicio, porque la calabaza y la naranja hacen un buen maridaje. ¡Un éxito!

Como me salieron dos roscones cada roscón lo decoré de distinta manera, uno lo decoré antes de hornear con la fruta confitada, la almendra laminada y el azúcar perlado. 
El otro lo horneé sin decorar y los rellené antes de servir con 1 litro de nata montada en cada uno. Un sabor indescriptible.

Yo congelé uno de ellos (el que hice sin fruta) y cuando lo descongelé, para servirlo, lo rellené con nata y lo cubrí con una ganache de chocolate. Deliciosos, a cual mejor.
¡Tenía unas ganas de que llegaran estas fechas para poder publicarlo!.

Según la leyenda la fruta escarchada con la que decoramos los roscones representa los rubíes y esmeraldas que los Reyes de Oriente llevaban en sus túnicas. Estos rubíes y esmeraldas serían de color rojo y verde, de ahí la incorporación de estas frutas en este dulce.

Como referencia a la calabaza os puedo decir que la calabaza, mantiene en buen estado el sistema inmunitario y previene gripe y catarros.
Su combinación de vitaminas y minerales la convierten en un potente antioxidante. 
Un fruto de cáscara dura que puede prepararse de diversas formas y todas ellas exquisitas.

Podemos preparar con la calabaza recetas tanto saladas como dulces por ejemplo: crema de calabazatoñas, buñueloscinamon rollstorta de calabaza.
Si queréis probar otras variedades de roscón, os sugiero que os animéis a preparar la receta del tradicional roscón con masa madre que tengo también en el blog.
Y si queremos viajar a otros países, sin movernos de casa estos Reyes, podemos preparar el delicioso "Kringle Estonia".

Según dicta la tradición:

- He aquí el roscón dulce de un gran banquete en el cual hay dos sorpresas para los que tengan suerte.
En él hay muy bien ocultas una haba y una figura, el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura.
Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es la haba o a lo mejor la figura.
Si es la haba lo encontrado este postre pagarás, más si ello es la figura coronado rey serás.


Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.


GALIMONEANDO
Galimoneando






























GALIMONEANDO
Galimoneando





























GALIMONEANDO
Galimoneando