El helado es muy versátil ya que se puede preparar de mil maneras y forma parte de los postres más consumidos en todo el mundo.
Esta receta la saqué del libro "Polos y Helados" de Sandra Mangas y no será la única que haga pues me encantan todos los helados que vienen en él. La única pega es que las recetas vienen explicadas con heladera, y a mí me gusta escribirlas de la forma tradicional y con thermomix, ¡qué le vamos a hacer!.
Es un postre ideal después de una buena comida. ¿A quién no le apetece un buen helado?.
La receta es con las cantidades que hay escritas, aunque la foto no corresponde porque yo doblé los ingredientes ya que somos muchos en casa y siempre nos quedamos a medias, pero eso sí, (si hacemos el doble de cantidad) a la hora de mantecar con thermomix es mejor echar el helado en dos veces.
Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.
Galimoneando |
Galimoneando |
Galimoneando |
Galimoneando |
Ingrs. para el helado de mascarpone:
- 250 grs. de leche entera
- 250 grs. de nata para montar (35% MG)
- 95 grs. de azúcar blanco
- 30 grs. de azúcar invertido
- 250 grs. de mascarpone
Compota de cerezas:
- 250 grs. de cerezas limpias y deshuesadas
- 4 cucharadas de azúcar (unos 90 grs.)
- el zumo de medio limón
- 1 cucharadita de Maizena
Preparación al modo tradicional y con thermomix:
Preparación al modo tradicional:
Compota de cerezas:
Lavamos las cerezas, las cortamos por la mitad y les quitamos el hueso con una puntilla.
Ponemos en un cazo las cerezas con el zumo y el azúcar y cocemos 10 minutos, a fuego suave. Añadimos la maizena tamizada con la ayuda de un colador y dejamos en el fuego unos minutos más removiendo, hasta que espese.
Dejamos enfriar y vertemos el jugo que han soltado las cerezas en un tarro y reservamos ambos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Ponemos en un cazo las cerezas con el zumo y el azúcar y cocemos 10 minutos, a fuego suave. Añadimos la maizena tamizada con la ayuda de un colador y dejamos en el fuego unos minutos más removiendo, hasta que espese.
Dejamos enfriar y vertemos el jugo que han soltado las cerezas en un tarro y reservamos ambos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Procedemos a preparar el helado.
Ponemos en un cazo la leche, la nata, el azúcar blanco y cuando comience a hervir retiramos del fuego. Añadimos el azúcar invertido y el mascarpone y mezclamos bien con una varilla.
Dejamos enfriar la mezcla completamente removiendo de vez en cuando con la varilla.
Vertemos la mezcla en un recipiente y guardamos en el congelador 24 horas tapando el recipiente con film. Importante: Durante las 2 o 3 primeras horas de congelación sacaremos el recipiente con el helado cada media hora y batiremos con la varilla o con un tenedor.
Como estará medio congelado, en ese momento le añadiremos las cerezas reservadas y mezclamos.
Antes de servir, sacamos el helado del congelador y guardamos en el frigorífico durante 10 minutos.
Podemos servir en este momento el helado y el resto lo introducimos al congelador tapando el recipiente con film.
Se puede acompañar rociándolo con el sirope reservado de las cerezas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Compota de cerezas:
Lavamos las cerezas, las cortamos por la mitad y les quitamos el hueso con una puntilla.
Ponemos en el vaso las cerezas con el zumo y el azúcar y programamos 10 min./ 80º C/ ↻ / vel. cuchara.
Añadimos la maizena tamizada con la ayuda de un colador y programamos 3 min./ 90º C / ↻ / vel. cuchara.
Sacamos las cerezas del vaso y dejamos enfriar. Vertemos el jugo que han soltado las cerezas en un tarro y reservamos ambos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Lavamos el vaso y procedemos a preparar el helado.
Helado de mascarpone:
Ponemos en el vaso la leche, la nata, el azúcar blanco y programamos 2 min./ 80º C/ vel. 1. Añadimos el azúcar invertido y el mascarpone y programamos 2 min./ vel. 1.
Vertemos la mezcla en un recipiente, dejamos enfriar removiendo de vez en cuando y guardamos tapado en el congelador 24 horas.
Pasado este tiempo sacamos el helado del congelador y guardamos en el frigorífico durante 10 minutos para poderlo trocear.
(Yo doblé los ingredientes porque somos muchos y siempre nos quedamos a medias, pero eso sí, a la hora de mantecar con thermomix es mejor echar el helado en dos veces).
Troceamos y vertemos en el vaso de la thermomix.
Vamos poniendo en el recipiente alternando capas de helado y capa de cerezas reservadas.
Podemos servir en este momento el helado y el resto lo introducimos al congelador tapando el recipiente con film.
Sacamos del congelador y guardamos en el frigorífico 10 minutos antes de servir.
A la hora de servir, podemos acompañar el helado rociando con el sirope reservado de las cerezas.
Y a disfrutar galimoneando este delicioso helado de mascarpone y cerezas.
Fuente: "Polos & Helados" de Sandra Mangas.
Troceamos y vertemos en el vaso de la thermomix.
Mantecamos 30 seg./ vel. 8, ayudándonos con la espátula por el bocal.
Vamos poniendo en el recipiente alternando capas de helado y capa de cerezas reservadas.
Podemos servir en este momento el helado y el resto lo introducimos al congelador tapando el recipiente con film.
Sacamos del congelador y guardamos en el frigorífico 10 minutos antes de servir.
A la hora de servir, podemos acompañar el helado rociando con el sirope reservado de las cerezas.
Y a disfrutar galimoneando este delicioso helado de mascarpone y cerezas.
Galimoneando |
Galimoneando |
Fuente: "Polos & Helados" de Sandra Mangas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario