sábado, 19 de julio de 2025

QUESADA PASIEGA


Cantabria puede presumir de una de las gastronomías más ricas de España, los sobaos, las anchoas, el queso y como no, la quesada pasiega y es que este manjar es uno de los favoritos.

La quesada no debe superar los dos centímetros y medio de grosor, muchos cocineros coinciden en que "mal será el restaurante que no tenga de postre una opción de quesada pasiega". 



Galimoneando
Galimoneando








Galimoneando
Galimoneando



Este dulce conquista a todos por su suavidad y cremosidad, es un postre delicioso y típico de los Valles Pasiegos, en Cantabria, no es ni una cheesecake ni una tarta de queso. 


Es perfecta para el desayuno, el postre o la merienda, se puede servir caliente o fría, tiene la consistencia del pudin y su sabor es ligeramente dulce. 



Galimoneando
Galimoneando



Para preparar la quesada nunca utilizaremos batidora, se hace a mano y nunca se disuelven los grumos, los grumos son uno de los secretos de este dulce. 

Cada 30 de julio se celebra el "Día de la tarta de queso" un postre conocido internacionalmente y que ha adoptado diferentes versiones y texturas en las cocinas.

Hay infinidad de tartas de queso y infinidad de deliciosas preparaciones tanto frías como al horno, como la tarta de queso con yogures, la japonesa al horno, La tarta de queso estilo "La Viña", la famosa New York cheesecake, la tarta de requesón, la tarta fría de queso y chocolate, el cheesecake helado de dulce de leche, etc.

Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.




Ingredientes para la quesada:

- 900 grs. de queso fresco (tipo Burgos)
- 200 grs. de azúcar o la misma cantidad de eritritol
- 3 huevos grandes o 4 pequeños
- 100 grs. de mantequilla fundida
- ½ copa de brandy
- 120 grs. de harina
- ½ cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- la ralladura de 1 limón 



Galimoneando







Preparación:

Precalentamos el horno a 200º C.

En un bol batimos los huevos junto con 200 grs. de azúcar o de eritritol (yo lo preparé con eritritol y me salió buenísimo)



Galimoneando



y cuando se haya incorporado añadimos 100 grs. de mantequilla fundida, ½ copa de brandy y batimos bien.


Galimoneando





Rompemos el queso con la varilla no se bate y lo vamos incorporando a la mezcla junto con ½ cucharadita de canela, 1 pizca de sal y la ralladura de limón.


Galimoneando



Mezclamos bien y se nos tiene que quedar una textura granulosa.




Una vez integrado añadimos 120 grs. de harina tamizada, mezclamos bien y se nos tiene que quedar una textura muy granulosa.

Galimoneando



Vertemos la mezcla en un molde o bandeja de aluminio de más o menos 21 x 31 cm.

Galimoneando




Horneamos con el horno precalentado a 200º C calor arriba y abajo durante 35 minutos.


Galimoneando


Pasado este tiempo apagamos el horno y lo dejamos dentro del horno apagado y con la puerta entreabierta 5 minutos, sacamos del horno y dejamos que termine de enfriar y una vez frío lo metemos al frigorífico mínimo 2 horas para que se asienten los sabores.

Y a disfrutar galimoneando esta deliciosa quesada Pasiega.


Galimoneando






No hay comentarios:

Publicar un comentario