Un clásico de la gastronomía española y una carne que no debería faltar en nuestra dieta.
Y si hemos dejado un hueco al conejo en nuestra dieta diaria, aquí os dejo unas cuantas recetas, como el arroz caldoso con conejo, conejo al romesco, gazpachos manchegos...
Recetas de conejo con tomate hay muchas pero esta receta, es la que siempre hemos preparado en casa. También podemos añadir en el sofrito pimiento verde y rojo troceado; a gusto.
El conejo es una de las carnes más saludables del mercado, una carne blanca muy sana, ligera y digestiva, tiene un bajo contenido en grasa y es muy versátil ya que admite variedad de preparaciones; una receta fácil y deliciosa, "para chuparse los dedos".
Aporta importantes cantidades de vitaminas B3, B6 y B12, de hierro, cinc y magnesio, y un bajo contenido en sodio.
Si nos dejamos los ingredientes que vayamos a utilizar, encima de la zona de trabajo, cocinaremos de una manera más rápida y eficiente.
Galimoneando |
Galimoneando |
Galimoneando |
Ingrs. para 5 personas:
- 1 conejo
- 1 cebolla
- 1 lata de 800 grs. de tomate natural
triturado
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 hojas de laurel
- ½ cucharadita de cominos en grano
- ½ cucharadita de tomillo
- 2 dientes de ajo
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen
- sal y pimienta negra recién molida
- perejil fresco picado
Preparación:
Cortamos el conejo en trozos (yo guardo las costillas y la cabeza para preparar otros guisos como arroces, gazpacho manchego, etc.). Salpimentamos el conejo.
En una cazuela amplia o tartera ponemos el aceite a calentar y freímos el conejo hasta que quede dorado. Sacamos a un plato y reservamos.
En el mortero, machacamos los ajos con los cominos, el tomillo y un poco de sal.
En el aceite de sofreír el conejo ponemos la cebolla picada a pochar y cuando esté dorada añadimos el tomate, el laurel, el azúcar y el picadillo del mortero.
Removemos e incorporamos el conejo. Dejamos cocer todo una media hora o un poco más, a fuego medio y tapado, dándole unas vueltas de vez en cuando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario